Ud. no está en el sistema. (Entrar)
Skip Menú principal

Menú principal

Skip Noticias

Noticias




Noticia de literatura: Comienza "Pamplona Negra", lugar de encuentro para la investigación policial, el cine y la novela negra

Damos las gracias a todos aquellos escritores que se unen a nosotros estos días, celebrando el "mes de la literatura"

Noticia de literatura: Libreros y editores hablan del "alejamiento" de los políticos de los libros debido al bajo nivel de lectura en España

¿Quieres conocer Salamanca desde un punto de vista misterioso? ¡No te pierdas "Lugares de poder en Salamanca", ya en ebook!

Talleres literarios, cursos y la consolidación de la agencia centran los proyectos de Grupo Hera Ediciones para este nuevo año

La agencia literaria ya trabaja en la potenciación de las ventas de las obras de los autores a través de su informe comercial

Si escribes y quieres compartir tus historias con los demás, puedes contar con nosotros

¡Ya a la venta en ebook el libro "Lugares de poder en Salamanca. Una ruta por los parajes de trascendencia para el hombre"!

Estos días, y antes de Navidad, buscamos nuevos autores que apuesten por la calidad, originalidad y la potencialidad en sus obras

Ponemos en marcha un nuevo informe que permitirá al autor conocer el valor comercial de su libro y aumentar así sus ventas

Nuestra agencia literaria crece con la incorporación del autor Marco Brunengo

Arrancamos un nuevo proyecto literario que tiene como objetivo ayudar al autor a potenciar sus ventas

Noticia de literatura: La tecnología, un gran soporte para la literatura

La escritora Dolores Ventoso se une a la lista de autores representados por nuestra agencia

Ultimamos el lanzamiento de nuevas cuentas en Twitter en otros idiomas que se unan al nuevo proyecto literario de la agencia



































































Novedades

Picture of Admin Admin
Consejo literario: Seis formas atractivas de comenzar tu novela
de Admin Admin - viernes, 16 de enero de 2015, 06:03
 
Existen numerosas formas de comenzar un capítulo y cada escritor debe encontrar la más adecuada a cada novela. ¿Cuáles son los inicios más habituales?

relatos

1- Empleo del lenguaje coloquial. En este caso, el autor empieza la novela con la utilización de un lenguaje habitual, el que suele utilizar la gente de la calle. Ejemplo: "Tomates verdes fritos".

2- Comienzo dialogado. La novela comienza con un diálogo entre los personajes. Éstos pueden ser principales o secundarios.

3- Epistolar. Lo primero a lo que accede el lector es a una carta, donde se suele esbozar el conflicto.

4- Inicio autobiográfico. El narrador cuenta su vida, que no tiene por qué coincidir con la del autor. Ejemplo: "El Gran Gatsby", de Scott Fitzgerald.

5- Descriptivo. Las primera frases describen una situación, un lugar, un objeto, etc. Un ejemplo magistral es el comienzo de "La Regenta".

6- Comienzo histórico. La obra empieza narrando un hecho histórico que sitúa la escena y los personajes. Ejemplo: "El manuscrito carmesí", de Antonio Gala.

Este consejo forma parte del taller ¿Cómo escribir nuestra primera novela con éxito? Podeis encontrar toda la información a través del correo formacion@heraediciones.es.
Picture of Admin Admin
Consejo literario: Tres trucos para mejorar el estilo de nuestra novela
de Admin Admin - martes, 13 de enero de 2015, 06:03
 
Comencemos por las palabras rebuscadas, pedantes o difíciles, que no son para nada garantía de estilo, más bien lo contrario.
Si el texto no resulta comprensible porque se ha llenado de palabras raras o en desuso, el autor estará yendo en contra de la claridad que un buen narrador no ha de sacrificar con el fin de demostrar lo culto que es.


escribir

Ahora bien, el hecho de que para el escritor sea preferible huir de palabras rebuscadas no significa que una obra deba llenarse de términos coloquiales y expresiones poco correctas. Este tipo de lenguaje tendrá cabida únicamente cuando trate de reflejar el tipo de lenguaje de un personaje concreto y determinado.

LA LONGITUD DE LAS ORACIONES EN UN TEXTO Y EL ESTILO

Este tema es verdaderamente importante, y lo es porque con ello se dará un ritmo u otro a un texto, o a una parte concreta del mismo.

Con las frases cortas el ritmo se acelera, y con las largas se detiene. Lo ideal en un texto es la mezcla de ambas, según el momento de la narración de que se trate y de lo que quiera transmitirse en cada caso.

Si en un momento de la obra el autor quiere que el lector sienta rapidez y dinamismo, empleará frase cortas. Si por el contrario en otra parte de la narración desea imprimir un ritmo más sosegado, tendrá que recurrir a oraciones largas.

En cualquier caso debe saber intercalar frases largas con frases cortas. La armonía reside precisamente en una buena mezcla de frases largas, cortas e intermedias.

LA LÍNEA ARGUMENTAL

Mientras el narrador está escribiendo la historia será aconsejable que se detenga en algún momento para comprobar si la línea que sigue es siempre la misma.

Debe ser consciente de que todo lo que escribe ha de ser coherente y mantener la relación. Es un todo en el que diferentes voces, personajes o historias han de estar bien hilvanados. Por eso es mejor que el autor no se inicie con proyectos ambiciosos. Lo mejor es que comience con ideas sencillas y después pase a desarrollar ideas complejas.

Relacionado con ello, existen varias ideas que merece la pena que el escritor controle:

a) ¿Cada párrafo se enlaza naturalmente con el siguiente?
b) ¿la idea crece a medida que avanza la narración?
c) ¿Agrega datos nuevos?
d) ¿La información se reitera de forma necesaria?

Estos consejos forman parte de nuestro Taller de Escritura Creativa. Toda la información en nuestra web.
Picture of Admin Admin
Consejo literario: ¿Cuáles son los primeros pasos en la escritura de un poema?
de Admin Admin - viernes, 9 de enero de 2015, 08:41
 
Una de las principales recomendaciones para el autor antes de comenzar a escribir un poema es la lectura de abundante poesía. Y es que la lectura es una forma insustituible de estimular la propia escritura.

mano

Es recomendable que el autor comience leyendo poesía contemporánea para encontrar una melodía, captar los ritmos y modelos que apuntalarán la escritura propia.

En esta fase no importa la belleza del poema, sino que lo importante es que las palabras fluyan.

Es recomendable que el autor dedique una hora de su trabajo a tomar notas ya que pueden ser un valioso material para su poema. Por eso es aconsejable que el poeta siempre vaya acompañado de un pequeño cuadernito. Debe apuntar palabras o frases que le atraigan, copiar observaciones, apuntar cualquier símil o metáfora que se le ocurra.

La originalidad es el objetivo de cada poeta, y una forma de ser creativo en poesía es imaginar un asunto que anteriormente no se había pensado y explorarlo empleando un vocabulario propio.

Sólo cuando el poeta haya agotado sus ideas novedosas, puede recurrir a los tópicos, abundantes en muchos temas, e intentar transformarlos, convertirlos en una forma nueva.

Cursos disponibles


  • El objetivo principal del curso es que los escritores aprendan a utilizar correctamente las redes sociales no solamente para dar a conocer su obra, sino también para aumentar las ventas de su libro, sacando así todo el partido a una herramienta tan potente como Facebook, Twitter o Pinterest, entre otras.
  • Este curso eminentemente práctico tiene como objetivo que el alumno se adentre en el mundo de la escritura de poemas, con un repaso por las principales características técnicas que definen este género (tipos de poemas, figuras, construcciones, etc.) , y cada tema siempre acompañado de ejercicios prácticos con lo que poner en práctica lo aprendido en el módulo correspondiente. 
  • El objetivo de este taller, eminentemente práctico, es que los autores fomenten su creatividad, disfruten con la escritura, conociendo con detalle cada uno de los elementos que forman parte de la narración. Para ello, los alumnos tendrán que desarrollar más de 26 ejercicios prácticos que consistirán en la redacción de cuentos, relatos o una novela corta.

  • Este curso tiene como objetivo que conozcas las partes, recursos y elementos para escribir una primera novela con un resultado exitoso, que cumpla con las condiciones que ahora solicitan las editoriales.
    Además aprenderás las características propias que ha de tener una obra narrativa para que contenga los elementos principales que la definen.
  • El público al que va destinada la literatura infantil y juvenil es muy especial. Escribir para los más pequeños y para los adolescentes exige que el autor conecte con el niño que lleva dentro, y nada mejor que conocer los recursos, temas y aspectos más importante de este género para hacerlo con éxito y dar forma a relatos que lleguen a los jóvenes lectores.
  • El objetivo del curso de narración erótica es conocer la importancia del placer, de la sexualidad y del amor en la puesta en práctica de un texto literario, interpretar el papel decisivo que tienen en esta literatura cuyo objetivo es excitar los sentidos, y aprender a elaborar un texto erótico teniendo como referente, para ello, algunas de las principales armas, estrategias y referentes eróticos de la literatura.
  • El objetivo del curso es acercar a los amantes de este género sus características esenciales, principalmente aquellas que tienen relación con el 'yo' como catalizador del relato autobiográfico. Además el taller ofrece las pautas esenciales para elaborar relatos sobre la vida de un modo acertado, de forma que las vivencias se plasmen por escrito y sirvan, incluso, como método terapéutico.
  • El objetivo del curso de Periodismo literario es que los alumnos conozcan y establezcan las relaciones entre el periodismo y la literatura y profundicen en el conocimiento de aquellos géneros periodísticos que se encuentran en la frontera entre ambas disciplinas y que pueden considerarse tanto periodismo como literatura.
  • El curso Cómo escribir diálogos pretende ofrecer al alumno los conocimientos necesarios para la escritura de este tipo de recursos. Los diálogos son una de las herramientas más importantes para la caracterización de los personajes y para aportar ritmo y agilidad a la narración. Escribirlos correctamente conferirá a nuestro texto unas aportaciones muy difíciles de conseguir exclusivamente con la voz del narrador. En este taller se aprenderán sus características y funciones, así como las recomendaciones necesarias para sacar el máximo partido a este recurso.
  • El objetivo del curso es que los alumnos conozcan en profundidad las principales técnicas de redacción periodística, tanto para medios escritos como audiovisuales. Además, se pretende que los participantes aprendan el correcto manejo del lenguaje periodístico, la metodología de trabajo del periodista y las características de cada medio de comunicación. Al finalizar el curso y tras profundizar en sus contenidos, el alumno será capaz de diferenciar y elaborar textos periodísticos.
  • El objetivo del curso es acercar al alumno a una definición de lo fantástico y maravilloso, la literatura de terror y la ciencia ficción como géneros determinantes dentro de la literatura. Además este taller ofrece la posibilidad de adquirir todas las claves y estrategias necesarias para poder eleborar textos y relatos fantásticos, para lo cual se estudiarán en profundidad algunos de los autores más relevantes del género, como Poe, Borges o Tolkien.

  • El curso pretende que los alumnos conozcan en profundidad las herramientas básicas para poder elaborar un blog propio con el fin de dar a conocer sus creaciones literarias a través de la red. No hay que olvidar que las nuevas tecnologías son una de las principales formas de comunicación entre el escritor y sus lectores, por lo que las bitácoras se constituyen en una efectiva herramienta para comunicar a ambos colectivos.
  • El taller de novela negra nace con el objetivo de que los alumnos conozcan en profundidad las principales características de uno de los géneros más populares entre los lectores, la novela negra. Los alumnos de este curso aprenderán las principales claves para enfrentarse al apasionante reto de escribir una novela negra que reúna las características del género y pueda contar con una gran acogida entre los lectores.
  • El objetivo del curso es que los alumnos conozcan en profundidad las claves para realizar una lectura crítica de los textos, asentar los criterios para redactar un informe de lectura y familiarizarse con la elaboración de informes para las editoriales.
  • El objetivo del curso es que los alumnos conozcan en profundidad las principales características de la literatura de viajes, un género muy popular y con una gran acogida por parte de los lectores. Escribir sobre viajes se ha hecho desde la antigüedad. Por ello, este género ha desarrollado unas características y recursos propios que el escritor que desee embarcarse en este tipo de textos debe conocer.

Hera Ediciones

La Escuela Literaria, que pertenece al Grupo Hera Ediciones, ofrece diferentes cursos on line de escritura creativa y periodismo.

En la actualidad disponemos de un completo temario de cursos que, poco a poco, iremos ampliando para satisfacer las necesidades de todos aquellos que quieren adentrarse en el fascinante mundo de la escritura.

Para más información o para matricularte en alguno de nuestros cursos puedes contactar con nosotros a través del correo formacion@heraediciones.es, o bien visitar nuestra web www.heraediciones.es y hacer click en Escuela Literaria.


Skip EntrarSkip Concursos Literarios

Concursos Literarios


ALGUNOS CONCURSOS DE FEBRERO DE 2015

I Premio de Teatro Breve Miguel Hernández 2015

76º Premio de Periodismo APM 2014

Concurso IX Edición de Premios 20Blogs

XXIX Premio de Poesía Ciudad de Zaragoza 2015

16º Premio Literatura Infantil Ilustrada Tombatossals

32º Premio Ciudad de Castellón de Humanidades

XXIII Certamen de Poesía "Huerta de San Lorenzo" 2015

XXIII Certamen Literario con motivo del Día Internacional de la Mujer 2015

Concurso: El libro que me cambió la vida

II Concurso "Leyendo hasta el amanecer" de relato

III Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica

VI Concurso Internacional de Poesía Carmen Montero Medina

XI Premio Eurostars de Narrativa de Viajes 2015

XV Certamen Literario de Relato Breve Alfonso Martínez Mena 2015

XI Concurso de Cuentos Salvador García Jiménez

VIII Premio de Poesía Fernando Gil Tudela

XV Certamen de Narrativa Corta Villa de de Torrecampo

I Certamen de Relato Corto de Ciencia Ficción "Literatron"

Premio Literario en prosa "La belleza en 1000 palabras"

IV Certamen de Relatos Pablo de Olavide

XIX Concurso de Relato Corto Elena Soriano

Premio de Poesía Pedro García Cabrera

II Premio de Novela Negra Cosecha Roja

IV Concurso de Relatos Breves María Moliner

Premio Huelva de Periodismo 2014

Certamen Literario Cryptshow Festival 2015: Distopías

XX Concurso de Relatos Cortos Juan Martín Sauras

XII Concurso de Relatos Cortos para Leer en Tres Minutos Luis del Val

VI Certamen de Poesía Ángel García López

XXXII Premio de Poesía Divendres Cultural 2015


XV Certamen de Literatura Miguel Artigas





Skip Calendar

Calendar

Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 Today viernes, 2 junio 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30